Sexto día:
Comenzamos la jornada a las 8:10 con clases de español. Tras una pausa de media hora, continuamos con English lessons y después… a comer ¡a las 11:00!
A las 11:30 teníamos a visita a Gamla Linköping, el pueblecito-museo al que fueron trasladadas las casitas del centro para construir un museo al aire libre.
Después de visitar una de las casitas y la escuela, nos marchamos a Berzelius para cocinar unas Semlor que a continuación pudimos degustar, mmmmmm. Deliciosas. Luego nos enteramos de que hoy era el día de las Semlor, es el Fat Tuesday.
Acabamos la jornada en el Cloetta Center donde hemos podido ver un partido de Hockey sobre hielo entre el Linköping y el primer clasificado de la liga. Sobra decir que los más fervientes animadores fueron los españoles.
Quinto día:
Lunes, 11 de febrero de 2013
Hoy no nieva en Linköping y tenemos -5°C a las 7:00, hora a la que salimos de Katedralskolan con destino a Stockholm (Estocolmo).
Hemos visitado la capital de Suecia y algunos de sus lugares más emblemáticos.
Entramos a Estocolmo por Hornsgatan hasta el mar Báltico y desde aquí por Skoppsbron, nos dirigimos a la ciudad vieja, del s. XVI, desde el autobús podemos ver el Palacio Real (aunque la familia real no vive aquí ), el parlamento y la Ópera.
Estocolmo nos recibe con 5°C y nevando; ha seguido nevando hasta la hora de comer.
Llegada al Museo del Vasa a las 10:00. Aquí hemos podido visionar un documental en el que nos contaban la historia del Vasa, el barco fletado el 10 de agosto de 1628 que navegó durante 20 minutos y permaneció hundido en el Báltico hasta 1961.
A continuación , y sin perder un minuto, hemos visto el cambio de guardia del Palacio Real para después continuar con la visita al City Hall (Ayuntamiento) donde cada año se entregan los premios Nobel de Física, Química, Medicina y Literatura.
Una vez terminada esta visita hemos disfrutado de tiempo libre para poder visitar la ciudad por nuestra cuenta o realizar compras.
Nos hemos marchado a las 18:30 con -3°C.
Cuarto día:
Como ya anunciamos ayer, hoy domingo tenemos el día libre por lo que las actividades serán diversas, dependiendo de las familias.
Las tiendas abren de 12:00 a 16:00, así que es posible que algunos aprovechen para comprar. Otros realizarán alguna visita a la ciudad y sus alrededores.
Tercer día:
Y llegó el día del Ice Fishing.
Jan Eriksson y Lars Uhlin nos han organizado una actividad en la naturaleza para la mañana del sábado.
Repartidos en varios coches nos hemos dirigido hacia el lago de Östgötaleden donde está el castillo Bjärka – Säby.
Allí nuestros organizadores nos han proporcionado las medidas de seguridad necesarias para poder afrontar esta actividad de aventura.
Después de caminar sobre el lago helado y nevado, y provistos de asientos variados para la espera de que picaran los peces, hemos llegado al lugar en el que nos han repartido taladradoras manuales, cañas de pescar y demás utensilios y nos han proporcionado una clase teórico-práctica de cómo teníamos que trabajar si queríamos conseguir pescado. Una vez aprendida la lección, nos hemos puesto a practicar:
– primero conseguir hacer el agujero en el hielo, tarea nada fácil dado el espesor que tenía,
– a continuación, introducir el anzuelo en el agujero y sentarse a esperar,
– tras una larga espera, y visto que no picaban, nuestros anfitriones nos han preparado una barbacoa (afortunadamente había un plan B).
Los alumnos han podido disfrutar de la nieve y han aprovechado para lanzarse bolas, pasear, deslizarse en trineo y relacionarse con sus compañeros suecos.
Mañana, día libre.
Segundo día:
El día ha transcurrido entre actividades académicas en Katedralskolan.
Hemos comenzado con Spanish Lessons (clases de español) en las que nuestros alumnos, divididos en grupos, han trabajado inter actuando con los alumnos suecos de cuatro grupos de español de diferentes niveles. Aquí han intercambiado información de ambos países hablando en castellano sobre las diferencias y similitudes de ambas culturas/países.
A continuación hemos tenido una divertidísima clase de Swedish Music History a cargo de Fredik Pahisson en la hemos aprendido instrumentos típicos suecos y, ¡cómo no!, hemos pasado por ABBA y su Dancing Queen.
Hemos continuado la mañana aprendiendo algo de Swedish Geography con Peter Hammers: ríos y lagos, ciudades, montañas, población, familia real y ¡hockey!, el deporte nacional.
Después del descanso hemos retomado las clases: esta vez de Theory of Knowledge, de nuevo con Karl Wedin, donde nuestros chicos se han mezclado con los alumnos del Bachillerato Internacional que son los que tienen esta asignatura y han tenido que debatir en pequeños grupos sobre: si las expectativas y prejuicios que los alumnos españoles tenían de los suecos, y viceversa, se han cumplido, o no; diferencias y similitudes en cuanto a religión, cultura y tradiciones de ambos países ; y la crisis económica que azota el mundo.
A las 12:40 hemos comido para seguir con clase de inglés a las 13:30 y de sueco, a continuación. Ambas clases a cargo de alumnas suecas que han realizado actividades diversas. A las 14:30 hemos ido al Vasahallen (el polideportivo) para recibir una clase de “bugg“ (un baile sueco) que nos ha enseñado el profesor de Educación Fisica Johannes Nastradinis. Hemos terminado agitaditos pero…. todavía nos faltaba otra clase de inglés a cargo de otras alumnas suecas.
A las 16:00 hemos acabado nuestra concentrada mañana con una reunión para organizar la excursión de mañana: ¡nos vamos a ir de pesca a un lago helado!
Primer día:
Linköping ha recibido a nuestros alumnos con una gran nevada y con temperaturas frías. Pero como siempre, nuestros amigos suecos nos han acogido con gran entusiasmo y amabilidad. Tras la bienvenida de Britt-Mari Andersson, directora de Katedralskolan, dos alumnas del Bachillerato Internacional han realizado una visita guiada por las instalaciones del colegio. Ya en el Ayuntamiento de la ciudad, la concejala de educación ha explicado la historia de la ciudad y nos ha mostrado el edificio. Tras comer en el colegio, los alumnos españoles han asistido a una clase en inglés sobre la historia de Suecia impartida por el profesor Karl Wedin. Por la tarde, visita al museo del aire a las afueras de Linköping (ver foto) y, finalmente, cena ofrecida por la Asociación de Padres de Katedralskolan.
Si quieres ver FOTOS del intercambio con Suecia en la web de Katedralskolan pincha aquí.